Más de 17.000 castellanos y leoneses se pueden ver afectados por la supresión de las bonificaciones de los préstamos hipotecarios a la compra de viviendas de protección oficial, según ha denunciado el PSOE.
Esta medida, recogida en la Ley de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Vivienda, que ha entrado este jueves en vigor, también cancela otras ayudas públicas como la Renta Básica de Emancipación.
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, criticón en Valladolid que el Gobierno, además de eliminar la bonificación de los préstamos hipotecarios a la compra VPO, medida que se ha venido manteniendo desde el año 92, pretende que la aplicación de esta norma, "en contra de lo que recoge la Constitución", tenga un carácter retroactivo y anule un derecho adquirido en base a una legislación vigente.
En este sentido, Rodríguez recordó que en 2009 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero renovó este plan de bonificación a los préstamos de VPO con cláusulas que establecían una renovación de las ayudas por periodos de cinco años si la situación económica familiar se mantenía. Ahora, con este cambio de norma, Rodríguez explicó a que los compradores que hayan presentado su solicitud para renovar las subvenciones después del 13 de julio de 2012 se les deniega esta ayuda.
"El Gobierno quiere eliminar un derecho adquirido en base a una legislación vigente, y desde el PSOE, además de las iniciativas parlamentarias que ya hemos presentado en las comisiones de Fomento y Consumo, vamos a pelear junto con los afectados para evitar que se cometa este atropello con las personas que menos recursos económicos tienen", afirmó la portavoz del PSOE en el Congreso.
A su vez, Rodríguez criticó la supresión de la Renta Básica de Emancipación por "la puerta de atrás, mediante la aprobación de una moción del propio PP en la tramitación de la ley en el Senado", e indicó que mientras el último Gobierno de Zapatero Castilla y León destinó 20 millones de euros para políticas de vivienda en Castilla y León, este año la partida recogida en los presupuestos del Estado no llega a 1,7 millones.
Por su parte, Javier Izquierdo, secretario del PSOE de Valladolid, anunció que en pleno de las Cortes Regionales previsto para el próximo día 11 se le preguntará al consejero de Fomento si la Junta contempla alguna medida ante la desaparición de estas ayudas y "ante el desmantelamiento de las políticas en materia de vivienda que se han venido aplicando en España durante toda la etapa democrática".
Vecinos
Al mismo tiempo, el presidente de la asociación de vecinos Villa del Prado de Valladolid, Jesús Revenga, denunció que la Junta está actuando con "mala fe" en este asunto, dado que desde marzo, antes de conocerse la norma, ya retiró de los mostradores de la Consejería de Fomento y de su página web los modelos para solicitar la renovación de las ayudas.
"Desde la Junta se ha intentado desmotivar a los usuarios a presentar las renovaciones de estas ayudas, pero además, hay casos en los que saltándose la Ley de Procedimiento Administrativo, se han concedido las ayudas y luego se han anulado por falta de fondos", aseguró Revenga, para quien esta anulación puede provocar un "rosario de dramas y desahucios", dado que en algunos casos, en los de familias con personas dependientes a su cargo, estas bonificaciones suponían hasta el 40% del pago de cuota mensual.
El presidente de la asociación de vecinos Villa del Prado, además de anunciar que el Pleno de las Cortes del próximo día 11 está prevista una concentración de protesta por parte de los afectados, no descarta que a nivel nacional se presente un recurso vía judicial, "algo que ya han realizado algunos afectados a título privado".